Saltar al contenido

ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL – ETS

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Las Enfermedades de transmisión sexual o ETS son enfermedades causadas por virus o bacterias que se transmiten por contacto vaginal, anal u oral. Algunas de ellas son más peligrosas y tenemos que prestarles más atención que a otras, pero en general son enfermedades de mucha importancia .

Algunas de ellas las desconocemos, como la infección por Clamidia y otras no creemos que las tenga muchas gente,, como el Virus del Papiloma Humano, pero nos equivocamos.

A veces como este último lo tenemos y no tenemos ningún síntoma hasta años tras el contagio. De ahí que la prevención de las ETS sea clave para la propagación y la salud de cada uno.

¿CUALES SON LAS ETS MAS COMUNES?

¿CUANDO HACERSE EL ANÁLISIS?

Tod@ aquel o aquella que tenga una vida sexual activa, es decir que no tenga pareja estable y tenga relaciones con una periodicidad determinada debe realizarse las pruebas de las diferentes ETS por lo menos 1 vez al año.

Aunque no lo sepamos estas enfermedades son muy frecuentes, lo que significa es que la probabilidad de contraerlas es elevada ( unas más que otras), ya que muchas de ellas no refieren sintomatología específica y que aparezcan en un corto periodo de tiempo desde su contagio.

Por ejemplo hasta para un VIH puede pasar desapercibido su contagio ya que la sintomatología de primoinfección puede ser un simple resfriado.

También debemos de saber que las ETS infectan tanto a hombres como a mujeres de la misma manera , otra cosa son las alteraciones o sintomatología que tengan los hombres y las mujeres. Por supuesto que el epitelio vaginal no es igual que el del pene , así la afectación es diferente, pero la infección y la posibilidad de transmisión es la misma.

Las enfermedades de transmisión sexual más comunes y que debemos tener en cuenta son las que se describen a continuación.

¿LOS ANÁLISIS PARA IDENTIFICAR LAS ETS SON SENCILLOS Y RÁPIDOS?

La analítica que debes hacerte es aquella que pueda escanear las ETS más comunes. Normalmente estos tests que pueden ser en sangre o fluido genital y son muy sensibles, significa que detectan muy poca cantidad de virus o anticuerpos que tu produces por tener el virus.

Este es un punto clave, porque?, porque desde que tu te infectas hasta que empieza tu sistema inmunitario a producir anticuerpos puede tardar un tiempo. Por ello si piensas que te has infectado, realizarte al día siguiente las pruebas es una tontería. Aunque te coma la curiosidad debes esperar ya que si no lo haces te puede salir un falso negativo , ya que no tienes la cantidad de anticuerpos suficientes para detectar la infección.

Para todos aquellos impacientes de saber si tienen una infección o no existen ya pruebas que detectan el material genético específico de los diferentes virus que puedas haber contraído, son pruebas de screening de ADN. Con ellas puedes realizarte la pruebas a las 48-72 horas de tener el supuesto contacto con mucha fiabilidad.

Aún así siempre es recomendable que pasados unos 3 meses se repita la prueba para asegurarnos del resultado anterior. Que es más importante que asegurarte de tu salud o de propagar una enfermedad de transmisión sexual?.

We use cookies in order to give you the best possible experience on our website. By continuing to use this site, you agree to our use of cookies.
Accept