¿QUE ANALÍTICA NECESITO PARA SABER MI RENDIMIENTO DEPORTIVO?
Aquí tienes dos analíticas bastante completas, una por 30€ el panel completo con 16 pruebas incluidas y de rendimiento y lesiones por 60 € con 5 pruebas específicas incluidas. Aunque diferencie hombre o mujer es la misma pero los links son diferentes:
HOMBRE
Panel Sport Completo. Precio 30€
Panel Rendimiento. Precio 60€
MUJER
Panel Sport Completo. Precio 30€
Panel Rendimiento. Precio 60€
¿Qué es un panel o análisis para deportistas?
Es muy importante que los deportistas se hagan controles de sangre y orina de forma periódica para evaluar de forma sencilla su estado general de salud y controlar así la adaptación a los entrenamientos. Dentro de esos parámetros a valorar es necesario revisar cómo funciona el corazón, con los electrolitos, el hígado, los riñones, y nuestra sangre ( glóbulos rojos y blancos) principalmente. Por otro lado, para evaluar el nivel de desgaste del entrenamiento y saber cómo entrenar debemos realizar análisis de rendimiento. Este análisis de rendimiento nos marcará el tiempo e intensidad de los entrenamientos. También existen análisis de evaluación hormonal.
¿Qué parámetros podemos tener entre otros?
Valores de normalidad hasta 200 mg/dL. Es grasa que circula por la sangre y que también está presente en otros tejidos como el hígado o el cerebro. Si la cifra es normal, el nivel de grasas en el organismo es bueno. Cuando está elevado hay patologías implicadas sobretodo las que afectan al corazón. Hay que analizar las otras fracciones de colesterol.
El nivel normal en sangre varía según el sexo: Mujeres inferior a 1.0 mg/dl y varones inferior a 1.3 m/dl. creatinina sérica es un residuo de la masa y actividad muscular. Su nivel en sangre, es el dato más objetivo y fiable para conocer cómo funcionan los riñones. Valores de la creatinina elevada en sangre vemos que el porcentaje de función renal o filtrado baja.Esta esta producidas por patologías que van desde piedras en el riñón hasta tumores renales.A veces si se ha hecho un ejercicio intenso las horas antes de hacerse el análisis de sangre, podemos encontrarnos con ligeros aumentos de creatinina que no se corresponden con una Insuficiencia renal, sino que es un reflejo de la actividad muscular.
El potasio es un mineral que hay en su sangre que ayuda a que su corazón y sus músculos trabajen apropiadamente. Procede fundamentalmente de la dieta (frutas y verduras, chocolate, frutos secos etc.).Debe mantenerse en unos niveles muy estrictos (3.5-5.5 meq/l) porque su aumento o disminución, aunque sea leve, puede producir graves alteraciones en nuestro organismo, fundamentalmente el corazón. Cuando no funcionan bien los riñones, este mineral se elimina menos por la orina y por tanto aumenta en la sangre, pudiendo llegar a niveles peligrosos.
Valor normal entre 0 y 41 U/L. La inflamación del hígado produce destrucción del hígado. Esto se puede dar por virus, hígado graso, lesiones hepáticas, cáncer hepático u Obstrucción biliar.
Valor normal entre 0 y 37 U/L. La inflamación del hígado produce destrucción del hígado. Esto se puede dar por virus, hígado graso, lesiones hepáticas, cáncer hepático u Obstrucción biliar.
Valor normal entre 11 y 50 U/L. La inflamación del hígado produce destrucción del hígado. Esto se puede dar por virus, hígado graso, lesiones hepáticas, cáncer hepático u Obstrucción biliar.
Valor normal entre 0,2 y 1,0 mg/dl. La bilirrubina es un derivado de la descomposición de los glóbulos rojos. El hígado modifica la bilirrubina para que el cuerpo la pueda expulsar al exterior. Una cantidad alta de bilirrubina en sangre puede indicar un problema en el hígado. Esto puede hacer que la piel se vea amarillenta, una afección conocida como ictericia.
El Valor de referencia esta entre 135-145 mEq/L. El sodio es uno de los iones o electrolitos fundamentales. Esto justifica la importancia del sodio en múltiples procesos vitales como el control del PH, en la conducción eléctrica neuronal, en los potenciales de membrana, en la absorción de los nutrientes.
Los valores de normalidad varían entre 60-110 mg/dl. La glucosa es el carbohidrato principal utilizado para la obtención de la energía de nuestro organismo. Todos los carbohidratos que comemos se transforman en glucosa que es “ la gasolina” de nuestras células. Todos sabemos que la patología más común derivada de este azúcar es la diabetes.
Los valores de normalidad varían entre 3,5-7 mg/dl. El ácido úrico es un producto de desecho que debe ser eliminado vía renal. Si su eliminación no es óptima o hay mayor producción de este se genera la llamada hiperuricemia, pudiendo ocasionar la comúnmente conocida como “gota”.
El valor normal de hierro es entre 60-150 mg/dl (en hombres será mayor que en mujeres). El hierro es una sustancia que transportan los glóbulos rojos , la cual es normalmente proporcional a nuestra “fuerza” o estar “fuertes” así que su análisis es indispensable ya que sin este componente los globulos rojos no tienen suficiente oxígeno y por lo tanto hacen que estén “flojos”.
Valor normal esta entre 20-150 ng/ml en mujeres y de 20-300 ng/ml en hombres.Los valores de ferritina nos indican los depósitos de hierro. Si el hierro de los glóbulos rojos “cae”, lo que hace el organismo es sacar de las reservas que son los depósitos, es decir “la Ferritina”. Pero ojo , al igual que los ahorros de un banco, si seguimos sacando llegará un momento que el cuerpo se quede sin fondos. Aquí la anemia ya es bastante grande y difícil de remontar.
En un hemograma lo que vamos a ver son los glóbulos rojos, blancos y plaquetas de la sangre. También lo que veremos es la hemoglobina que tenemos. En hombres la hemoglobina debe ser mayor a 13g/dl y en mujeres mayores a 12g/dl . Todo lo que sea por debajo de esos valores debe ser evaluado con otras pruebas.
Los valores de normalidad varían de 0,7 a 1,8 ng / dl. Las hormonas tiroideas, sobretodo la T4 y T4libre, regulan la velocidad de funcionamiento de tu cuerpo. Así que una alteración de ellas puede dar lugar a que tu cuerpo se ralentice o se acelere de forma anormal. Todo ello con las consecuencias que tiene para el rendimiento deportivo.
Para el rendimiento y la probabilidad de sufrir alguna lesión existen multiples tests, pero algunos de ellos son:
Valores de normalidad tiene que ser por debajo de 2mg/dl. Un análisis de proteína C reactiva de alta sensibilidad, que es un análisis de mayor sensibilidad que el estándar, también se puede realizar para evaluar el riesgo de padecer la enfermedad de las arterias coronarias, una enfermedad que hace que las arterias del corazón se reduzcan. La enfermedad de las arterias coronarias puede provocar un ataque cardíaco.
El valor de referencia debe ser menor a 9,8 pg/ml. Se observan niveles elevados en una variedad de procesos inflamatorios como infecciones (endotoxemia) y enfermedades vasculares del colágeno. La IL-6 también se encuentra elevada en la cirrosis alcohólica y la fallo renal crónico. En roturas musculares sufre una elevación proporcional a la inflamación por rotura.
Los valores de normalidad es en hombres hasta 195UI/L y mujeres hasta 170 UI/L. Es una enzima sobretodo cardíaca y muscular que se puede alterar por: infarto de miocardio, alcoholemia, hipotiroidismo, traumatismos y pericarditis entre otros. Los deportistas normalmente la tienen elevada en función del entrenamiento realizado. Es un parámetro de valoración de la resistencia muscular.