
¿Que analítica es necesaria para detectar un cáncer?
Descubre que analítica básica necesitas y su precio para detectar y prevenir el cáncer
¿Que son los marcadores tumorales?
Que valoran los marcadores tumorales
¿Cómo se utilizan los marcadores tumorales frente al cáncer ?
Debes saber como se utilizan los marcadores tumorales
¿Como se miden los marcadores tumorales?
Que se miden en los marcadores tumorales
¿QUE ANALITICA PEDIR PARA DETECTAR CÁNCER ?
Aquí tienes una analítica de marcadores tumorales bastante completa por 40 € . Existen diferencias según sean para hombre o para mujer.
Panel Marcadores tumorales Hombre. Precio 40€. Pincha aquí
Panel marcadores tumorales Mujer. Precio 40€. Pincha aquí
¿Qué son los marcadores de tumorales?
Los marcadores tumorales son sustancias producidas por las células cancerosas o por otras células del cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas afecciones no cancerosas, como inflamación o infecciones entre otras. La mayoría de los marcadores de tumores son producidos tanto por las células normales como por las células cancerosas; sin embargo, se producen en concentraciones más altas en enfermedades cancerosas. Estas sustancias pueden encontrarse en la sangre principalmente.
Muchos marcadores tumorales diferentes se han caracterizado y se usan en la práctica médica. Algunos están asociados con un solo tipo de cáncer, mientras que otros están asociados con dos o más tipos de cáncer. No se ha encontrado ( a día de hoy) un marcador de tumores «universal» que pueda detectar cualquier tipo de cáncer.
Algunas veces, situaciones benignas pueden causar que aumenten las concentraciones de algunos marcadores de tumores. Además, no todas las personas que tienen un tipo particular de cáncer tendrán una concentración elevada de un marcador de tumores asociado con ese cáncer, sino que puede que este elevado otro marcador que no sea el específico de ese cáncer
¿Cómo se utilizan los marcadores tumorales frente al cáncer ?
Los marcadores de tumores se usan para ayudar a detectar, a diagnosticar y a controlar algunos tipos de cáncer. Aunque una concentración elevada de un marcador tumoral puede sugerir la presencia de cáncer, este hecho solo no es suficiente para diagnosticar cáncer. Por lo tanto, las mediciones de los marcadores tumorales se combinan en general con otras pruebas, como con biopsias, para diagnosticar el cáncer. Ahora bien si que es verdad que sólo con el aumento de algún marcador tumoral te alerta de algún posible tumor y por lo tanto la realización de pruebas complementarias. Si no lo sabes puede que cuando se detecte ese aumento producido por un tumor pueda ya ser tarde.
Se pueden medir las concentraciones de los marcadores tumorales antes del tratamiento para que los médicos puedan planificar una terapia adecuada. En algunos tipos de cáncer, la concentración de un marcador de tumores refleja el estadio (extensión) de la enfermedad y el pronóstico del paciente (resultado probable o curso de una enfermedad). Más información sobre estadificación está disponible en la hoja informativa Estadificación del cáncer.
Los marcadores de tumores pueden también medirse periódicamente durante la terapia para cáncer. Un descenso de la concentración de un marcador de tumores o el regreso a la concentración normal del marcador puede indicar que el cáncer está reaccionando al tratamiento, mientras que si no hay cambio o hay un aumento puede indicar que el cáncer no está reaccionando.
Los marcadores de tumores pueden también medirse después de que haya terminado el tratamiento para revisar la recurrencia (el regreso del cáncer).
¿Cómo se miden los marcadores de tumorales?
Normalmente los marcadores tumorales se determinan mediante una muestra de sangre.
Puede medirse en dos sentidos diferentes
- Unido a otras pruebas ( pruebas por la imagen o biopsia)con las cuales se determinará o no la existencia de una cáncer, aportando siempre la parte bioquímica del diagnóstico.
- Como marcador de seguimiento en un paciente que tiene cáncer , recibe tratamiento y queremos ver si ese cáncer tiene alguna recidiva post tratamiento de quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia.
¿Cuáles son los marcadores tumorales puedo pedir actualmente y para qué tipos de cánceres se utilizan?
Varios tipos de marcadores tumorales se usan actualmente para una amplia gama de tipos de cáncer. La lista a continuación contiene los marcadores tumorales que se usan ordinariamente en la actualidad.
Alfa-fetoproteína (AFP)
- Marcadores tumorales para Cáncer de hígado y tumores de células germinativas ( cáncer de testículo)
Antígeno carcinoembrionario(CEA)
- Tipos de cáncer: Cáncer colorrectal y algunos otros cánceres
Antígeno prostático específico(PSA)
- Marcador tumoral para cáncer de próstata
CA15-3/CA27.29
- Marcador tumoral de cáncer de mama
CA19-9
- Marcador tumoral de cáncer de páncreas, cáncer de vesícula biliar y gástrico
CA 125
- Tipo de cáncer: Cáncer de ovarios
CALCITONINA
- Tipo de cáncer: Cáncer medular de tiroides
CD 20
- Marcador tumotal de cáncer de sangre: Linfoma no Hodgkin
Enolasa neuronal específica (NSE)
- Marcador tumoral de cáncer de pulmón de células pequeñas y neuroblastoma.
GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (Beta-hCG)
- Marcador tumoral de Coriocarcinoma y tumores de células germinativas
HE4
- Tipo de cáncer: marcador tumoral de cáncer de ovario.
- Marcador tumoral de cáncer de sangre: Mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica y algunos linfomas
Proteína de matriz nuclear 22
- Marcador tumoral de cáncer de vejiga
TIROGLOBULINA
- Marcador tumoral de cáncer de tiroides
¿ Son fiables los marcadores tumorales?
Los marcadores tumorales tienen una alta sensibilidad , pero debemos de interpretar los marcadores tumorales con valores elevados no sólo como un diagnóstico único de cáncer ya que normalmente necesitamos pruebas adicionales para el diagnóstico. Ahora bien siempre nos servirán como screening de posibles patologías entre ellas el cáncer.
Por ello marcadores tumorales altos podrían significar entre otras cosas:
El Marcador PSA elevado se da por:
- Cáncer de próstata
- Hipertrofia prostática
- Cistitis, uretritis, prostatitis
- Eyaculación
- Biopsias prostáticas
El Marcador CEA elevado puede ser por:
- Cánceres de colon, vejiga, mama, útero, ovario, cérvix
- Grandes fumadores, enfisema y bronquitis crónica
- Cirrosis hepática
- Colitis ulcerosa
- Pancreatitis
El marcador o Antígeno Ca 125 elevado , puede ser debido a:
- Cánceres de ovario, útero, cérvix, páncreas, hígado y colon
- Enfermedad inflamatoria pélvica y endometriosis
- Peritonitis y pancreatitis
- Pleuritis y hamartoma pulmonar
- Menstruación y embarazo
El marcador Ca 19-9 se eleva por:
- Cáncer colorrectal, páncreas, estómago y de vías biliares
- Litiasis biliar, colecistitis, pancreatitis, cirrosis hepática
El Marcador Ca 15-3 se ve elevado por:
Cáncer de mama
• Cáncer de ovario, pulmón, próstata • Enfermedad pélvica inflamatoria
• Hepatitis
• Embarazo y lactancia
¿ Valores de normalidad de los marcadores tumorales?
Los valores de referencia de los marcadores tumorales mas utilizados de rutina son:
- AFP: Menos de 40 microgramos/litro. Durante el embarazo suele aumentar.
- B-HCG: En hombres, menos de 2.5 U/ml. En mujeres, menos de 5.0 U/ml. En el embarazo suele aumentar.
- CA 15.3: Menos de 31 U/ml.
- CA 19.9: Menos de 37 U/ml.
- CA 125: Menos de 35 U/ml.
- CEA: Menos de 2.5 ng/ml en no fumadores. Menos de 5 ng/ml en fumadores.
- PSA: Menos de 4 U/ml.
Siempre cuando un marcador tumoral esta por debajo del valor de referencia se interpreta que es normal. Hay que tener en cuenta que cada persona es diferente, y al igual que cada uno de nosotros tenemos valores de azúcar en sangre diferentes, tenemos valores de marcadores tumorales diferentes, pero siempre por debajo de los valores de normalidad máximo si no tenemos ninguna patología. Nunca un marcador tumoral nos va a salir de valor 0 , ya que son sustancias que de normal las tenemos pero que aumentan mucho en una patología como el cáncer.
Aqui te dejamos unos enlaces de una plataforma de salud
HOMBRE: panel cancer hombre Labforlife